“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el galardón que consagra a Bogotario como la ‘Mejor Serie Documental’ en la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos, cuya gala tuvo lugar este miércoles 22 de julio en la Cinemateca de Bogotá.
Este premio, que reconoce las producciones comprometidas con la biodiversidad y la riqueza cultural del país, es mucho más que un trofeo: es la confirmación de que en el corazón de Bogotá se están creando historias que enamoran. Historias que, como reafirmó la guionista Pilar Sarmiento al recibir el premio, no solo cautivan al público, sino también a quienes las hacen.
La serie, compuesta por 20 microcápsulas y 8 videocasts, fue realizada por Épica Studio para Canal Capital y seleccionada por la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales (REDES). Este premio es un gran orgullo y una motivación para seguir apostando por el trabajo conjunto con talentos que comprenden el espíritu de Canal Capital, para la realización de contenidos que promueven la identidad cultural y contribuyen al descubrimiento y apropiación de distintas versiones de la Bogotá de contrastes, en la que todos y todas tenemos un lugar.
“La idea inicial era crear una colección de íconos bogotanos de todos los tiempos para reconectar con nuestra ‘bogotaneidad’”, explica Marcela Benavides, líder de contenidos para Canal Capital y eureka tu canal. Sin embargo, el proyecto creció hasta convertirse en una construcción colectiva, alimentada por la interacción de la audiencia, especialmente en redes sociales.
Las cifras lo confirman: Bogotario ha sido reproducido más de 836 mil veces y ha alcanzado a más de 835 mil usuarios; las personas han interactuado con el contenido más de 51 mil veces y ha llegado a más de un millón cien mil usuarios. A estas cifras en consumo e interacción digital se suman los miles de personas que han visto algún capítulo de la serie en la pantalla principal de televisión de Canal Capital.
“También hemos tenido personas de distintos lugares y planes interesados en que se haga un Bogotario sobre ellos. Nos emociona esta respuesta masiva, pero lo más importante es entender que los contenidos nunca tendrán un carácter institucional, porque, aunque sí se cubran planes que tengan que ver con políticas públicas, se harán desde la perspectiva de un ciudadano común y desde el disfrute de Bogotá”, agrega Marcela.
Finalmente, la líder de contenidos confirma que la segunda temporada de Bogotario ya se está alistando y se estrenará en pocos meses, “serán 30 micro contenidos que contemplarán lugares y expresiones, que tengan que ver con la arquitectura, la gastronomía, el medio ambiente y, en general, los planes que nos ofrece la ciudad”.
El cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en…
Bogotá está en modo festival y Capital es el canal oficial del Estéreo Picnic 2024.…
¿Sabías que existe evidencia científica que demuestra que la falta de sueño aumenta el…
Son 4 sitos espectaculares que hacen gala de los muchos que tiene Colombia, ElNoti seleccionó…
Mar Triana García es una joven escritora colombiana quien lanzó su más reciente libro ‘Bocetos…
Con la llegada del frío, nuestro hábitos comienzan a cambiar y con ello también la…